Creo que el contribuyente es culpable hasta cierto punto, en el sentido de que no busca y exige con rotundidad transparencia, eficiencia, eliminación de intermediarios innecesarios etc en la gestión de sus impuestos; también creo sinceramente que esto está cambiando y poco a poco nuestros gestores públicos se ven más presionados a gestionar correctamente nuestro dinero por la falta de ingresos pero sobre todo por la concienciación de la ciudadanía en la gestión correcta de los impuestos, también probablemente provocado por la crisis que vivimos.
Probablemente si hay una cultura que es realmente exigente con la gestión de sus impuestos es la anglosajona, por eso hoy vamos a hablar de un concepto anglosajón que cada vez se utiliza más en España y en otros países, hablo del “Tax freedom day” o “Día de liberación fiscal”. Este concepto es muy simple, es el día en el cual un ciudadano ha satisfecho todos los impuestos necesarios y a partir del cual empieza a generar ingresos para sí mismo.
Este día lógicamente es distinto en función de la renta de los ciudadanos ya que el sistema fiscal no se aplica de la misma manera a todas las rentas y en función de los cálculos que cada estudio hace puede haber variaciones, aunque en general podemos encontrar bastante similitud entre ellos. En mi caso he cogido el estudio realizado por el “think tank” “civismo”, que recomiendo leer y que podéis encontrar completo en este enlace de su página web.
Lo que nos interesa es exactamente es ser realmente conscientes de cuanto aportamos a nuestras administraciones y que recibimos a cambio de ellas. Y el concepto del día de liberación fiscal nos da esta información en un primer vistazo; mi intención es doble, ser realmente conscientes del esfuerzo que supone sostener a las administraciones públicas y poder plantearnos si este esfuerzo está justificado respecto a las prestaciones que recibimos.
No hay mejor manera de comprobar si nuestro esfuerzo está justificado que comparando nuestro día de liberación fiscal con el de los países de la unión europea, la fundación “New direction” en colaboración con el “Institut economique molinari” realizan todos los años una tabla en la que comparan los días de liberación fiscal y en el que desgranan las aportaciones de los ciudadanos a las arcas públicas, aprovechando que en Mayo de 2013 publicaron su informe vamos a analizarlo, el estudio se puede encontrar completo en este enlace (en inglés).
Country 
 | 
  
Real 
Gross 
Salary2 
 | 
  
Employer 
Social 
Security 
 | 
  
Gross 
Salary3 
 | 
  
Income 
Tax 
 | 
  
Employee 
Social 
Security 
 | 
  
Take-home
  Pay(Net Income) 
 | 
  
VAT 
Rate 
 | 
  
Estimated 
VAT 
 | 
  
Real 
Net 
Salary 
 | 
  
Real 
Tax 
Rate 
 | 
  
Tax 
Liberation 
Day 2013 
 | 
 
Austria 
 | 
  
51,552 
 | 
  
12,289 
 | 
  
39,263 
 | 
  
7,782 
 | 
  
7,095 
 | 
  
24,386 
 | 
  
20.0% 
 | 
  
1,585 
 | 
  
22,801 
 | 
  
55.77% 
 | 
  
23 July 
 | 
 
Belgium 
 | 
  
58,235 
 | 
  
15,495 
 | 
  
42,740 
 | 
  
12,338 
 | 
  
5,558 
 | 
  
24,844 
 | 
  
21.0% 
 | 
  
1,696 
 | 
  
23,148 
 | 
  
60.25% 
 | 
  
8 August 
 | 
 
Bulgariat4 
 | 
  
3,956 
 | 
  
586 
 | 
  
3,370 
 | 
  
294 
 | 
  
435 
 | 
  
2,642 
 | 
  
20.0% 
 | 
  
172 
 | 
  
2,470 
 | 
  
37.56% 
 | 
  
18 May 
 | 
 
Cyprus5 
 | 
  
25,680 
 | 
  
1,635 
 | 
  
24,045 
 | 
  
582 
 | 
  
1,635 
 | 
  
21,828 
 | 
  
18.0% 
 | 
  
1,277 
 | 
  
20,551 
 | 
  
19.97% 
 | 
  
14 March 
 | 
 
Czech
  Republic 
 | 
  
15,498 
 | 
  
3,932 
 | 
  
11,566 
 | 
  
1,383 
 | 
  
1,272 
 | 
  
8,910 
 | 
  
21.0% 
 | 
  
608 
 | 
  
8,302 
 | 
  
46.43% 
 | 
  
19 June 
 | 
 
Denmark 
 | 
  
51,610 
 | 
  
290 
 | 
  
51,321 
 | 
  
19,080 
 | 
  
145 
 | 
  
32,096 
 | 
  
25.0% 
 | 
  
2,608 
 | 
  
29,488 
 | 
  
42.86% 
 | 
  
6 June 
 | 
 
Estonia4 
 | 
  
13,327 
 | 
  
3,411 
 | 
  
9,916 
 | 
  
1,620 
 | 
  
476 
 | 
  
7,821 
 | 
  
20.0% 
 | 
  
508 
 | 
  
7,312 
 | 
  
45.13% 
 | 
  
14 June 
 | 
 
Finland 
 | 
  
50,919 
 | 
  
9,474 
 | 
  
41,445 
 | 
  
8,691 
 | 
  
3,159 
 | 
  
29,595 
 | 
  
24.0% 
 | 
  
2,308 
 | 
  
27,287 
 | 
  
46.41% 
 | 
  
19 June 
 | 
 
France 
 | 
  
53,647 
 | 
  
17,788 
 | 
  
35,859 
 | 
  
2,204 
 | 
  
8,795 
 | 
  
24,860 
 | 
  
19.6% 
 | 
  
1,584 
 | 
  
23,276 
 | 
  
56.61% 
 | 
  
26 July 
 | 
 
Germany 
 | 
  
52,440 
 | 
  
8,585 
 | 
  
43,855 
 | 
  
8,492 
 | 
  
9,089 
 | 
  
26,274 
 | 
  
19.0% 
 | 
  
1,622 
 | 
  
24,652 
 | 
  
52.99% 
 | 
  
13 July 
 | 
 
Greece 
 | 
  
26,197 
 | 
  
5,740 
 | 
  
20,457 
 | 
  
1,888 
 | 
  
3,273 
 | 
  
15,296 
 | 
  
23.0% 
 | 
  
1,143 
 | 
  
14,153 
 | 
  
45.98% 
 | 
  
17 June 
 | 
 
Hungary4 
 | 
  
11,546 
 | 
  
2,561 
 | 
  
8,985 
 | 
  
1,467 
 | 
  
1,662 
 | 
  
5,856 
 | 
  
27.0% 
 | 
  
514 
 | 
  
5,342 
 | 
  
53.73% 
 | 
  
16 July 
 | 
 
Ireland 
 | 
  
36,372 
 | 
  
3,530 
 | 
  
32,842 
 | 
  
4,654 
 | 
  
1,049 
 | 
  
27,139 
 | 
  
23.0% 
 | 
  
2,029 
 | 
  
25,110 
 | 
  
30.96% 
 | 
  
24 April 
 | 
 
Italy 
 | 
  
37,699 
 | 
  
8,668 
 | 
  
29,031 
 | 
  
6,871 
 | 
  
2,755 
 | 
  
19,405 
 | 
  
21.5% 
 | 
  
1,356 
 | 
  
18,049 
 | 
  
52.12% 
 | 
  
10 July 
 | 
 
Latvia4 
 | 
  
14,230 
 | 
  
2,763 
 | 
  
11,467 
 | 
  
2,359 
 | 
  
1,261 
 | 
  
7,847 
 | 
  
21.0% 
 | 
  
536 
 | 
  
7,312 
 | 
  
48.62% 
 | 
  
27 June 
 | 
 
Lithuania46 
 | 
  
9,145 
 | 
  
2,201 
 | 
  
6,944 
 | 
  
1,041 
 | 
  
625 
 | 
  
5,277 
 | 
  
21.0% 
 | 
  
360 
 | 
  
4,917 
 | 
  
46.23% 
 | 
  
18 June 
 | 
 
Luxembourg 
 | 
  
57,219 
 | 
  
7,329 
 | 
  
49,890 
 | 
  
7,476 
 | 
  
6,136 
 | 
  
36,278 
 | 
  
15.0% 
 | 
  
1,769 
 | 
  
34,510 
 | 
  
39.69% 
 | 
  
25 May 
 | 
 
Malta 
 | 
  
21,482 
 | 
  
1,953 
 | 
  
19,529 
 | 
  
2,160 
 | 
  
1,953 
 | 
  
15,416 
 | 
  
18.0% 
 | 
  
902 
 | 
  
14,514 
 | 
  
32.44% 
 | 
  
29 April 
 | 
 
Netherlands 
 | 
  
55,065 
 | 
  
9,161 
 | 
  
45,904 
 | 
  
8,320 
 | 
  
7,192 
 | 
  
30,392 
 | 
  
21.0% 
 | 
  
2,074 
 | 
  
28,317 
 | 
  
48.57% 
 | 
  
27 June 
 | 
 
Poland 
 | 
  
11,277 
 | 
  
1,839 
 | 
  
9,439 
 | 
  
640 
 | 
  
2,027 
 | 
  
6,772 
 | 
  
23.0% 
 | 
  
506 
 | 
  
6,266 
 | 
  
44.44% 
 | 
  
12 June 
 | 
 
Portugal 
 | 
  
21,766 
 | 
  
4,177 
 | 
  
17,589 
 | 
  
2,057 
 | 
  
1,935 
 | 
  
13,597 
 | 
  
23.0% 
 | 
  
1,016 
 | 
  
12,580 
 | 
  
42.20% 
 | 
  
4 June 
 | 
 
Romania4 
 | 
  
7,307 
 | 
  
1,618 
 | 
  
5,689 
 | 
  
760 
 | 
  
939 
 | 
  
3,990 
 | 
  
24.0% 
 | 
  
311 
 | 
  
3,679 
 | 
  
49.66% 
 | 
  
1 July 
 | 
 
Slovakia 
 | 
  
13,058 
 | 
  
3,400 
 | 
  
9,658 
 | 
  
913 
 | 
  
1,294 
 | 
  
7,451 
 | 
  
20.0% 
 | 
  
484 
 | 
  
6,967 
 | 
  
46.65% 
 | 
  
20 June 
 | 
 
Slovenia 
 | 
  
20,170 
 | 
  
2,797 
 | 
  
17,373 
 | 
  
1,273 
 | 
  
3,839 
 | 
  
12,261 
 | 
  
20.0% 
 | 
  
797 
 | 
  
11,464 
 | 
  
43.16% 
 | 
  
7 June 
 | 
 
Spain 
 | 
  
32,764 
 | 
  
7,541 
 | 
  
25,223 
 | 
  
4,086 
 | 
  
1,602 
 | 
  
19,535 
 | 
  
21.0% 
 | 
  
1,333 
 | 
  
18,201 
 | 
  
44.45% 
 | 
  
12 June 
 | 
 
Sweden 
 | 
  
57,421 
 | 
  
13,728 
 | 
  
43,693 
 | 
  
10,784 
 | 
  
0 
 | 
  
32,909 
 | 
  
25.0% 
 | 
  
2,674 
 | 
  
30,235 
 | 
  
47.35% 
 | 
  
22 June 
 | 
 
United
  Kingdom 
 | 
  
46,767 
 | 
  
4,545 
 | 
  
42,222 
 | 
  
6,448 
 | 
  
3,937 
 | 
  
31,837 
 | 
  
20.0% 
 | 
  
2,069 
 | 
  
29,768 
 | 
  
36.35% 
 | 
  
13 May 
 | 
 
No es mi intención el discutir sobre qué sistema es mejor o peor, me interesa llegar a una conclusión a la que ambos modelos han llegado desde puntos de vista distintos y es la necesidad de que el dinero publico este bien gestionado. Eso supone, eliminar puestos que no tienen utilidad; uso de criterios de rentabilidad en las administraciones públicas (medidos en los términos que se quiera pero medidos); cuentas públicas transparentes; auditorias de las cuentas de las administraciones y un largo etc.
Creo que España tiene un largo camino que recorrer hasta que su ciudadanía y sus administraciones entiendan estos conceptos; es por ello que salvando las distancias nos parezcamos más a los países de la cola europea en nuestra gestión fiscal, no hay más que echar un vistazo de nuevo a la tabla para darnos cuenta de que nuestro modelo fiscal está muy distante de cualquier de los dos modelos de los que he hablado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario